Incidencia de los ambientes de aprendizaje en estudiantes con trastorno de espectro autista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70141/runae.9.888

Palabras clave:

ambientes de aprendizaje, inclusión educativa, autismo, diversidad

Resumen

El autismo es un trastorno del desarrollo infantil que comúnmente dificulta la comunicación e interacción social. A pesar de que cada niño con autismo es único, existe evidencia de que los ambientes de aprendizaje inciden significativamente en su desarrollo. El objetivo de este artículo fue presentar las percepciones, experiencias de docentes y sus prácticas pedagógicas mediante el trabajo con dos estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en los ambientes de aprendizaje del subnivel Elemental de la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca. La presente investigación fue cualitativa y descriptiva. Los resultados permitieron conocer qué opinan los profesores sobre los desafíos que enfrenta un estudiante con TEA, los cambios que se deben realizar y estrategias a implementar al momento de trabajar con los estudiantes con este trastorno, cómo se fortalecen los ambientes de aprendizaje y la inclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ainscow, M.; Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. Routledge.

Becerra, J.; Cárdenas, O.; Uribe, S.; Acosta, M.; Negrete, E.; Quiroga, B.; Pedreros, R.; Moncada, M.; Behrentz, C. y Garzón, L. (2006). Los ambientes de aprendizaje en el aula. Nodos y nudos, 3(21), 90-100. https://doi.org/10.17227/01224328.1291

Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos, (29), 97-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100007

Durán, M. (2014). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121-134. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.477

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto”. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidez, Eficacia y Cambio de Educación, 6(2), 9-18 https://www.redalyc.org/pdf/551/55160202.pdf

Frith, U. y Hill, E. (2004). Autism: Mind and Brain. Oxford University Press.

Gardner, H. (2016). Estructura de la mente: teoría de las inteligencias múltiples en el aula. Fondo de Cultura Económica.

Johnson, D.; Johnson, R. y Holubec. E. (1999). El aprendizaje cooperative en el aula. Paidós.

Kanner, L. (1943). Autistic disturbances of affective contact. Nervous child, 2(3), 217-250. https://autismtruths.org/pdf/Autistic%20Disturbances%20of%20Affective%20Contact%20-%20Leo%20Kanner.pdf

López, J. (2013). Atención a la diversidad y práctica educativa en Educación Secundaria Obligatoria: una contribución a la identificación de los estilos de aprendizaje en función de las capacidades y aptitudes cognitivas, motivación, destrezas de aprendizaje y, técnicas y hábitos de estudio [Tesis doctoral, Universidad de Murcia]. Repositorio institucional de la Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/35509/1/Tesis%20Doctoral%20JML5.pdf

Martínez, M. (2004). Los grupos focales de discusión como método de investigación. Miguel Martínez. http://miguelmartinezm.atspace.com/gruposfocales.html

Ministerio de Educación [Mineduc]. (2014). Currículo de Educación Inicial, Ministerio de Educación. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162787_spa

Pérez, I. (2017). Herramientas para la inclusión. De la educación a la sociedad. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 13-30. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/307/295

Prieto, L. (2007). El aprendizaje cooperativo. PPC.

Pujolàs, P. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes: los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Octaedro.

Rodríguez, H. (2012). Ambientes de aprendizaje. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/article/download/1069/4776?i

Tortosa, F. (2008). Intervención educativa en el alumnado con trastornos del espectro autista. Psicología, conocimiento y sociedad, 3-41. https://www.psie.cop.es/uploads/murcia/Intervenci%C3%B3n%20TEA.pdf

Valenzuela, A. (2002). Creación de ambientes de aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional.

Vicepresidencia del Ecuador. (2011). Módulo 1. Educación Inclusiva y especial. Vicepresidencia del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Modulo_Trabajo_EI.pdf

Von Tetzchner, S. y Grindheim, E. (2013). Inclusion of children with autism spectrum disorders through shared peer activity. Revista Educação Especial, 26(47), 507-521. http://links.uv.es/14HjGq5

Publicado

2023-07-27

Cómo citar

Chica Cajamarca, M. B., & Minchala Naranjo, A. C. (2023). Incidencia de los ambientes de aprendizaje en estudiantes con trastorno de espectro autista. Runae, (9), 134–148. https://doi.org/10.70141/runae.9.888

Número

Sección

Artículos