Sobre la revista
ISSN: 2550-6854 (en línea)
1. Enfoque y alcance
La Revista RUNAE es una publicación científica de la Universidad Nacional de Educaci´ón de Ecuador (ISSN-L No. 2550-6854) dedicada a difundir, a nivel nacional e internacional, resultados de investigación de alta calidad, generados por investigadores tanto nacionales como extranjeros, dentro de las Ciencias de la Educación, en las siguientes líneas específicas:
- Educación-Cultura-Sociedad-Ciencia y Tecnología.
- Procesos de aprendizaje y desarrollo.
- Diseño, desarrollo y evaluación del currículo.
- Didácticas de las materias curriculares y la práctica pedagógica.
- Desarrollo profesional de los docentes.
- Políticas y sistemas educativos en América Latina y el Caribe, en el marco de la educación comparada e internacional.
- Organización escolar y contextos educativos.
- Educación para la inclusión y la sustentabilidad humana
- Educación bilingüe e intercultural.
El objetivo principal de la revista es la difusión de resultados de investigación aplicada y selectas revisiones del estado del arte; así como la promulgación de la lectura y discusión de las temáticas antes mencionadas.
La revista posee una periodicidad semestral y se edita en versión electrónica (ISSN-L No. 2550-6854), en idioma español e inglés dependiendo de la lengua en la que se recibe la contribución.
La revista RUNAE está dirigida a investigadores nacionales y extranjeros cuyos intereses académicos se encuentren relacionados con el campo de la educación, a docentes de los distintos niveles educativos y funcionarios de gobiernos interesados en transformar las políticas educativas. Con esta revista se busca difundir, en acceso abierto, un pensamiento educativo y pedagógico capaz de reinventar y transformar las prácticas sociales y escolares.
La Revista Runae no establece ningún costo o APC´ s por procesos de recepción, evaluación o publicación de artículos científicos, sin excepcionalidades.
2. Política de acceso abierto
La Revista Runae promueve el acceso libre, gratuito e inmediato a los resultados de investigación científica y académica, en concordancia con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto (BOAI). Consideramos que la libre disponibilidad del conocimiento contribuye al desarrollo de una ciencia más justa, colaborativa y universal.
2.1 Derechos de autor
El número máximo de autores y autoras admitidos por artículo es cuatro (4).
Las obras que se publican en la Revista Runae están sujetas a los siguientes términos:
-
La Universidad Nacional de Educación conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas.
-
Se favorece y permite la reutilización de los contenidos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo cual implica que pueden ser copiadas, utilizadas, difundidas, transmitidas y expuestas públicamente, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
-
Se cite adecuadamente la autoría y la fuente original de publicación (revista, editorial y URL).
-
No se utilicen para fines comerciales o con ánimo de lucro.
-
Se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso correspondiente.
-
- La publicación otorgará a cada artículo un Digital Object Identifier (DOI). Ejemplo: Martínez Méndez, K., De la Torre Cárdenas , A., & Díaz Rocha, A. (2025). Análisis de prácticas docentes en los portafolios temáticos en relación con el desarrollo de habilidades socioemocionales. Runae, (12), 4–16. https://doi.org/10.70141/runae.12.1010
2.2 Derecho de los lectores
Los contenidos de la Revista Runae se presentan en acceso abierto y los lectores tienen el derecho de acceder a ellos de forma gratuita desde el momento de su publicación.
La revista no cobra ningún cargo económico a los lectores por el acceso, descarga o lectura de los contenidos.
2.3 Publicación almacenada por terceros
La Revista Runae asegura que sus artículos estén disponibles en repositorios confiables, como Dialnet, Latindex y repositorios institucionales, inmediatamente después de su publicación. Esto permite una mayor difusión y visibilidad de los trabajos publicados, facilitando el acceso a la investigación para una audiencia global y asegurando su preservación a largo plazo. La disponibilidad en estos repositorios contribuye a la interoperabilidad y al acceso libre al conocimiento científico.
3. Política antiplagio
Todos los manuscritos recibidos por la Revista Runae, son inspeccionados de forma disciplinada en base a una política antiplagio que vela por la originalidad de los artículos. Para cumplir este cometido se utiliza el sistema Turnitin, que analiza los textos completos en búsqueda de coincidencias gramaticales y ortotipográficas, con el propósito de que los trabajos sean inéditos y contribuyan a cumplir con los estándares de calidad editorial de producción científica.
4. Identificación de autoría
Esta revista recomienda el uso del identificador digital persistente de ORCID ® como sistema de normalización de autorías.
5. Archivar
RUNAE utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.