Diálogo sobre la experiencia de los estudiantes y las familias del área suburbana en el contexto de la educación remota en la pandemia.
Estudio de caso: Unidad Educativa “2 de Agosto” de Cutuglagua (Mejía, Ecuador)
Palabras clave:
suburbano, sociocrítico, dialogismo, modalidad virtual, educaciónResumen
En Ecuador, durante la pandemia de covid-19, la educación sufrió un viraje dirigido a los medios remotos de comunicación. Los sectores suburbanos experimentaron el cambio a la modalidad virtual y afrontaron un nuevo modelo de enseñanza. Este estudio recoge la experiencia de los estudiantes, docentes y familias del área suburbana-rural, en el contexto de la pandemia, de 2020 a 2022. La investigación parte de la pedagogía crítica para caracterizar el contexto y emplea el paradigma fenomenológico, a través de la entrevista en profundidad, para recoger el testimonio de los involucrados. Como parte de las conclusiones se evidencia una limitación en el acceso a internet, la falta de equipos tecnológicos, la procedencia migratoria de las familias y la precaria situación económica en el medio. Estos hallazgos apuntan hacia las disposiciones del propio sistema de educación, el que no proveyó el soporte técnico, logístico, ni curricular para la adecuada continuidad del proceso educativo en el sector.
Descargas
Citas
Bernstein, B. (1987). Clases, códigos y control. Estudios teóricos para una sociología del lenguaje. Ediciones Akal S.A.
Bonal, X. (1998). Sociología de la Educación. Paidós. https://www.researchgate.net/profile/Xavier-Bonal/publication/31727888_Sociologia_de_la_educacion_una_aproximacion_critica_a_las_corrientes_contemporaneas_X_Bonal/links/580eee4308ae47535247bbe1/Sociologia-de-la-educacion-una-aproximacion-critica-a-las-corrientes-contemporaneas-X-Bonal.pdf
Bourdieu, P. y Passeron, J. (1996). La reproducción. Editorial Laia. https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-la-reproduccion1.pdf
Bourdieu, P. y Passeron, J. (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Siglo XXI, Editores. https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierr-los-herederos.pdf
Burneo, R. (1990). Problemas socio-económicos de la educación rural en el Ecuador y sus posibles soluciones [Tesis doctoral]. Instituto de Altos Estudios Superiores. https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4369/1/Burneo%20B.%20Rosario%20M.pdf
Busso, G. (2006). Migración interna, pobreza y desarrollo territorial en el Cono Sur de América Latina: impactos sociodemográficos de la migración interna a nivel de divisiones administrativas mayores en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/busso_0.pdf
Cardona, M.; Montes, I.; Vásquez, J.; Villegas, M. y Brito, T. (2007). Capital humano: una mirada desde la educación y la experiencia laboral [Tesis Licenciatura]. Universidad EAFIT. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernos-investigacion/article/view/1287/1166
Cirilo, B. (2011). Educación virtual: fractura de un paradigma, Dimensión Empresarial, 9(1), 74-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3797770
Contreras, I. (1995). De la enseñanza a la mediación pedagógica. Cambio de paradigma o cambio de nombre. Revista Educación, 19(2), 5-15. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8452
Corbo, G. (2008). Reflexiones en torno a la transmisión intergeneracional. Articulaciones entre el dolor y la violencia doméstica. En Políticas del dolor, la intersubjetividad comprometida. Un abordaje interdisciplinario de la política del dolor, A, Hounie y A. Fernández, Coord., 283-292. Universidad de la República del Uruguay.
El Tiempo. (2020, abril 21). Más de la mitad de alumnos sin clase por Covid no tiene computador. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/mas-de-la-mitad-de-alumnos-sin-clase-por-covid-19-no-tiene-computador-486794
Enemdu. (2020). Estadísticas educativas-datos abiertos. https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/
Enguita, M. (Ed.) (1986). Marxismo y sociología de la educación. Akal Universitaria. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=j45lia8SgYsC&oi=fnd&pg=PA5&dq=Enguita,+Mariano.+%26+Apple,+Michael.+1986.+%E2%80%9CMarxismo+y+sociolog%C3%ADa+de+la+educaci%C3%B3n%E2%80%9D.+&ots=_Jb-FoUYgY&sig=F6NfdKq4BWqT3nANfDjiVcIc1MA#v=onepage&q=Enguita%2C%20Mariano.%20%26%20Apple%2C%20Michael.%201986.%20%E2%80%9CMarxismo%20y%20sociolog%C3%ADa%20de%20la%20educaci%C3%B3n%E2%80%9D.&f=false, s. f.
Freire, P. (2002). La pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Giroux, H. (1986). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Revista colombiana de educación, 44(17) 36-65. https://doi.org/10.17227/01203916.5140
Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1999). La mediación pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa. Ciccus-la Crujía. https://docplayer.es/39336867-Francisco-gutierrez-perez-y-daniel-prieto-castillo-la-mediacion-pedagogica-apuntes.html
INEC. (2018). Reporte de pobreza y desigualdad. Junio, 2018 [Informe]. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2018/Junio-2018/Informe_pobreza_y_desigualdad-junio_2018.pdf
León, G. (2014). Aproximaciones a la mediación pedagógica. Calidad en la Educación Superior, 5(1), 136-155. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/348
Martínez, D. (Coord.). (2017). Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural. Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (ConGope) y Abya-Yala. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57062.pdf
Mclaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Instituto de estudios y acción social, y Aique Grupo Editor.
Ministerio de Educación. (2021). Currículo Priorizado para la Emergencia. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/08/Curriculo-Priorizado-para-la-Emergencia-2020-2021.pdf
Molina, T.; Lizcana, C.; Álvarez, S. y Camargo, T. (2021). Crisis estudiantil en pandemia. ¿Cómo valoran los estudiantes universitarios la educación virtual? Conrado, 17(80), 283-294. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000300283
Nina, E. y Grillo, S. (1999). Educación, movilidad social y “trampa de pobreza”. Coyuntura Social. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1770/Co_So_Mayo_2000_Nina_y_Grillo.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Pernalete, D. (2012). Formación docente en estrategias didácticas con TICs bajo un enfoque dialógico interactivo aplicado a ingenieros. Innovación Educativa, 15(58). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732012000100007
Sacristán, A. (1897). En torno al currículum oculto. Aldaba: Revista Del Centro Asociado a La UNED de Melilla, 17, 29-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1980244
Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Aula abierta. https://books.google.com.ec/books?id=wyYnHpDT17AC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Runae
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.