Cómo volver la educación a las relaciones interculturales
Palabras clave:
relaciones interculturales, educación, diseños curriculares, descolonizaciónResumen
Este artículo presenta en cuatro tiempos una propuesta de desplazamiento
desde la situación monocultural, eurocéntrica y colonial que agencia la educación
de acuerdo con su tradición institucional, su concepción de la formación de
maestros y profesores, y los diseños curriculares que formula y pone en práctica,
hacia distintos grados de alteración de los mismos debidos al encuentro con
otras maneras de conocer, que son otras maneras de vivir, de morir y de estar en el mundo.
Estos cuatro tiempos corresponden a acepciones e inflexiones aplicadas al verbo
“volver”, de la siguiente manera: “Cómo volver la educación a las relaciones interculturales”:
1. volver como convertir a la educación a las relaciones interculturales; 2. volver
como girar la cabeza (y tal vez todo el cuerpo) y mirar atrás; 3. volver como devolverse
y devolverla (a la educación a las relaciones interculturales); 4. volver como estar otra vez
/ de una buena vez / como nunca antes, en medio de relaciones interculturales, donde ya
son las relaciones interculturales el médium, el elemento, el medio de la educación.
Descargas
Citas
Grosso, J.L.(2002). Un comentario a La Educación Superior en los Países en Desarrollo: Peligros
y Promesas (Unesco-Banco Mundial 2000) desde la perspectiva de la investigación y de
la pertinencia social. En Francisco López Segrera y Alma Maldonado (coords.) Educación
Superior Latinoamericana y Organismos Internacionales. Un análisis crítico. Santiago de Cali:
Unesco – Boston College - Universidad de San Buenaventura Cali.
Grosso, J.L.(2004). Una modernidad social inaudita e invisible en la trama intercultural latinoamericano-
caribeña. En F.López Segrera, J.L. Grosso, A.Didriksson y F.Mojica (coords.) América
Latina y el Caribe en el Siglo XXI. Perspectiva y Prospectiva de la Globalización. México: Editorial
Miguel Angel Porrúa - Red Latinoamericana de Estudios Prospectivos – Cámara de
Diputados de la República de México – Universidad Autónoma de Zacatecas – UNAM.
Grosso, J.L.(2006). Un Dios, Una Raza, Una Lengua. Conocimiento, sujeción y diferencias en
nuestros contextos interculturales poscoloniales. Revista Colombiana de Educación, N° 50:
34-67, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Grosso, J.L.(2008a). Luchas interculturales y políticas del conocimiento. La infrahistoria poscolonial
de la educación. En F. Pérez Bonfante (coord..) Cátedra Abierta Estanislao Zuleta. Pensar
colectivamente la universidad. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
Grosso, J.L.(2008b). Educación, conocimiento y territorio. Cuadernos de Ciudad, N° 6: 21-30,
Cátedra Nueva Ciudad, Alcaldía de Santiago de Cali, Santiago de Cali.
Grosso, J.L.(2009a). Lo popular, la política y la cultura. Mudanzas y domicilios de las Ciencias
Sociales. En F. Pérez-Bonfante (coord.) Referencias para pensar la gestión de las culturas populares
locales. Santiago de Cali: Instituto Popular de Cultura.
Grosso, J.L.(2009b). Desbarrancamiento. Ecos de la fenomenología en la heteroglosia poscolonial
de espacio-tiempos otros. Convergencia – Revista de Ciencias Sociales, N° 51: 157-179,
Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.
Grosso, J.L.(2009c). Cuerpos del discurso y discurso de los cuerpos. Nietzsche y Bajtin en nuestras
relaciones interculturales. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad
- RELACES, N° 0: 44-77, Programa Acción Colectiva y Conflicto Social, CEA-UNC –
Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos - Instituto
Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Córdoba.
Grosso, J.L.(2010a). Gestar la gesta popular. Del sueño ilustrado de la sociedad del conocimiento
a la economía crítica del conocimiento formalizada en las matrices epistémico-prácticas
de nuestros vicios y deformidades subalternos. Cuadernos de Ciudad, N° 11: 8-33, Cátedra
Nueva Ciudad, Alcaldía de Santiago de Cali, Santiago de Cali.
Grosso, J.L.(2010b). Universidad, memoria, historia y políticas del conocimiento. VI Jornadas de
Humanidades, Panel “Memoria y Bicentenario”, Facultad de Humanidades, Universidad
Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca, 6 de Octubre de 2010.
Grosso, J.L.(2012a). Del socioanálisis a la semiopraxis de la gestión social del conocimiento. Contra-narrativas
en la telaraña global. Popayán: Universidad del Cauca.
Grosso, J.L.(2012b). No se sabe con qué pie / se desmarcará otra vez. Discurso de los cuerpos y semiopraxis
popular-intercultural. Córdoba y Catamarca: Encuentro Grupo Editor – Doctorado en
Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Catamarca.
Grosso, J.L.(2014a). Danza de los cuerpos y semiopraxis. Coleção A Mão de Respigar N° 56, Lisboa:
Apenas Livros.
Grosso, J.L.(2014b). Más acá del Estado-Nación: Semiopraxis territoriales en pugna. Coleção A Mão de
Respigar N° 59, Lisboa: Apenas Livros.
Grosso, J.L.(2014c). Hospitalidad excesiva. Semiopraxis crítica y justicia poscolonial. Coleção A Mão de
Respigar N° 60, Lisboa: Apenas Livros.
Grosso, J.L.(2014d). Excess of Hospitality. Critical semiopraxis and theoretical risks in
postcolonial justice. In A. HABER & N. SHEPHERD (eds.) After Ethics. Ancestral
voices and post-disciplinary worlds in archaeology. New York: Springer Press.
Haber, A. (2011). Nometodología payanesa. Notas de metodología indisciplinada. Revista Chilena
de Antropología, N° 23: 9-49, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Chile.
Kusch, R. (1976). Geocultura del hombre americano. Buenos Aires: García Cambeiro.
Kusch, R. (1978). Esbozo de una Antropología Filosófica Americana. San Antonio de Padua:
Castañeda.
Kusch, R. (1986). América Profunda. Buenos Aires: Bonum (1962).
Nancy, J. (2000). Corpus. Lisboa: Vega (1990: 1992).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.