Escuelas públicas para pobres, escuelas privadas para ricos: relación entre educación privada y segregación escolar de carácter socio-económico en América Latina

Autores/as

  • F. Javier Murillo Universidad Autónoma de Madrid
  • Cynthia Martínez-Garrido Universidad Autónoma de Madrid
  • Raquel Graña Universidad Autónoma de Madrid

Palabras clave:

Segregación escolar, Nivel Socioeconómico, Enseñanza privada, América Latina

Resumen

Esta investigación estudia la relación entre educación privada y segregación escolar por razón socio-económica en los países de América Latina. Para ello se lleva a cabo una explotación especial de la base de datos del TERCE, de la OREALC/UNESCO realizando una doble estimación de los índices de segregación de Gorard y de Aislamiento. La muestra del estudio la componen 119.967 estudiantes de 5.733 escuelas de 15 países latinoamericanos. Los resultados encontrados indican que existe una fuerte relación entre el peso de la educación privada y la segregación del país, de tal forma que cuantos más estudiantes están escolarizados en centros privados mayor segregación hay y que en todos los países las escuelas privadas concentran a los estudiantes de mayor nivel socioeconómico, mientras que las públicas acogen a los estudiantes más vulnerables. Con ello, se evidencia que una política de fomento de la educación privada lleva a sistemas educativos más inequitativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

F. Javier Murillo, Universidad Autónoma de Madrid

Director de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Profesor Titular de Universidad en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación en la UAM, Coordinador del grupo de investigación “Cambio Educativo para la Justicia Social” (GICE), Secretario Académico del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia (DEMOSPAZ) y Coordinador General de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE). Director de «REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación», de la «Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa» y de la «Revista Internacional de Educación para la Justicia Social».

Cynthia Martínez-Garrido, Universidad Autónoma de Madrid

Profesora Ayudante Doctor en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación. Investigadora de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del grupo de investigación “Cambio Educativo para la Justicia Social” (GICE). Ha sido investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Granada, e investigadora postdoctoral en la Universidad de Durham (Reino Unido). Editora de las revistas de investigación educativa «REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación», «Revista Internacional de Educación para la Justicia Social» y «Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva».

Raquel Graña, Universidad Autónoma de Madrid

Técnica de investigación de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), doctoranda en el programa de educación de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del grupo de investigación “Cambio Educativo para la Justicia Social” (GICE).

Citas

Allen, R. y Vignoles, A. (2006). What should an index of school segregation measure? Londres: London School of Economics.
Andre-Bechely, L. (2013). Could it be otherwise? Parents and the inequalities of public school choice. Nueva York: Routledge.
Arcidiácono, M., Cruces, G., Gasparini, L., Jaume, D., Serio, M. y Vázquez, E. (2014). La segregación escolar público-privada en América Latina. Santiago: Naciones Unidas
Bell, W. (1954). “A probability model for the measurement of ecological segregation”. Social Forces, 32: 357-364.
Betts, J. y Fairlie, R. (2014). “Explaining Ethnic, Racial, and Immigrant Differences in Private School Attendance”. Journal of Urban Economics, 22 (5): 25-46.
Bonal, X. y Bellei, C. (Eds.). (2018). Understanding school segregation patterns, causes and consequences of spatial inequalities in education. Londres: Bloomsbury Academic.
Carrillo, S. y Murillo, F. J. (2020). “Segregación escolar por nivel socioeconómico en Educación Secundaria en Perú y sus regiones”. Revista Peruana de Investigación Educativa, 12.
Cheng, S. C. y Gorard, S. (2010). “Segregation by poverty in secondary schools in England 2005–2009”. Journal of Education Policy, 25 (3): 415-418.
Coleman, J. S. (1975). Trends in School Segregation, 1968–1973. Washington, DC: Urban Institute.
Coleman, J. S., Hoffer, T. y Kilgore, S. (1982). High school achievement: Public, Catholic, and private schools compared. Nueva York: Basic Books.
Duncan, O. y Duncan, B. (1955). “A methodological analysis of segregation indexes”. American Sociological Review, 20 (2): 210–217.
Dupriez, V. (2010). Methods of grouping learners at school. París: UNESCO.
Echenique, F. y Fryer J. (2007). “A measure of segregation based on social interactions”. The Quarterly Journal of Economics, CXXII (2): 441-485.
Elacqua, G. (2012). “The impact of school choice and public policy on segregation: Evidence from Chile”. International Journal of Educational Development, 32 (3): 444-453.
Gasparini, L.C., Jaume, D., Serio, M. y Vázquez, E. (2011). La segregación escolar en Argentina. Reconstruyendo la Evidencia. Buenos Aires: CEDLAS.
Glaeser, E. y Vigdor, J. (2001). Racial Segregation in the 2000 census: promising news. Washington, DC: The Brookings Institution.
Gorard, S. (2000). Education and social justice. Cardiff: University of Wales Press.
Gutiérrez, G., Jerrim, J. y Torres, R. (2019). “School segregation across the world: has any progress been made in reducing the separation of the rich from the poor?”. The Journal of Economic Inequality, 1-23. https://doi.org/10.1007/s10888-019-09437-3
Hutchens, R. (2004). “One measure of segregation”. International Economic Review, 45 (2): 555-578.
Krüger, N. (2011). “The segmentation of the argentine education system: evidence from PISA 2009”. Regional and Sectoral Economic Studies, 11 (3): 41-64.
Krüger, N. (2019). “La Segregación por nivel socioeconómico como dimensión de la exclusión educativa: 15 años de evolución en América Latina”. Education Policy Analysis Archives, 27, 8. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3577
LLECE. (2013). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Santiago: UNESCO.
Murillo, F. J. (2016). “Midiendo la segregación escolar en América Latina. Un análisis metodológico utilizando el TERCE”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14 (4): 33-60. https://doi.org/10.15366/reice2016.14.4.002
Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2017). “Segregación escolar por nivel socioeconómico en Ecuador y sus provincias”. RUNAE. Revista Científica de Investigación Educativa de la UAE, 1 (2): 31-50.
Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2018). “Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea”. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 11 (1): 37-58. https://doi.org/10.7203/RASE.11.1.10129
OCDE. (2011). Centros privados: ¿A quién benefician?. Paris: OCDE.
Pereyra, A. (2008). “La fragmentación de la oferta educativa en América Latina: la educación pública vs. la educación privada”. Perfiles Educativos, 30 (120): 132-146.
Rumberger, R. y Palardy, G. (2005). “Does segregation still matter? The impact of student composition on academic achievement in high school”. The Teachers College Record, 107 (9): 1999-2045.
Shure, D. A., Jerrim, J., Gutierrez, G. y Torres, R. (2017). Socioeconomic segregation in secondary schools: evidence from across the UK. Londres: Routledge.
Stephan, W. (Ed.). (2013). School desegregation: past, present, and future. Nueva York: Springer.
Valenzuela, J. P., Bellei, C. y De los Ríos, D. (2010). “Segregación Escolar en Chile”. En Martinic, S. y Elacqua, G. (Eds.), ¿Fin de Ciclo? Cambio en la Gobernanza del Sistema Educativo (pp. 98-145). Santiago: OREALC-UNESCO.
Valenzuela, J. P., Bellei, C. y De los Ríos, D. (2014). “Socioeconomic school segregation in a market-oriented educational system. The case of Chile”. Journal of Education Policy, 29 (2): 217-241.
Vázquez, E. (2012). Segregación escolar por nivel socioeconómico. Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes. Buenos Aires: CEDLAS.
Watson, T. (2009). “Inequality and the measurement of residential segregation by income in American neighborhoods”. Review of Income and Wealth, 55 (3): 820-844.
Wilson, W.J. (1987). The truly disadvantaged. Chicago, IL: University of Chicago Press.
Winkler, D. (1988). Higher education in Latin America: Issues of efficiency and equity. Discussion Paper 77. Washington, DC: Banco Mundial.

Publicado

2020-12-22

Cómo citar

Murillo, F. J. ., Martínez-Garrido, C. ., & Graña, R. . (2020). Escuelas públicas para pobres, escuelas privadas para ricos: relación entre educación privada y segregación escolar de carácter socio-económico en América Latina. Runae, (5), 11–22. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/426

Número

Sección

Artículos