REFLEXIONES PARA LA GESTIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO

Autores/as

  • Gerardo Chunga-Chingue Chunga Chingue Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Palabras clave:

Identidad digital, competencia digital, web 2.0, docente, universidad, competencias TIC

Resumen

El docente universitario por sus múltiples funciones en la Universidad interactúa con diversas páginas, servicios y herramientas que ofrece la web. A estas actividades y representación virtual en la web se le denomina Identidad digital (ID). Es común que esta identidad digital no se formalice, organice y se descuide. Perdiendo la oportunidad de gestionar la ID de manera adecuada ya sea aportando contenidos de valor, estableciendo medidas de seguridad y utilizando servicios y herramientas de la web 2.0 que generen mayor visibilidad y reputación.De esta manera, el presente artículo de carácter teórico - descriptivo tiene como objetivo proponer estrategias que permitan gestionar adecuadamente la identidad digital en los docentes universitarios.

Descargas

Citas

Arza, J. (2008). Familia y nuevas tecnologías. Navarra: Consejo Audivisual de Navarra. Recuperado de http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/172CA203-2C36-4D8B-AB66-CD9A36956BE4/117076/FamiliayNuevasTecnologias.pdfCameron, K. (2005). The Laws of Identity. Recuperado de http://zoo.cs.yale.edu/classes/cs457/spr06/tsui_digital_identity_management.docFreire, J. (2009). La desconexión absoluta y el hackeo de identidades, en Generación Red. Nómada: reflexiones personales e información sobre la sociedad y el conocimiento abiertos. Recuperado de http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/07/la-desconexin-a.html. Fundación Telefónica. (2013). Identidad digital: El nuevo usuario del mundo digital. Barcelona: Editorial Ariel. Recuperado de http://www.educando.edu.do/files/9513/9281/6433/identidad_digital.pdf Giones, A. y Serrat, M. (2010). La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital. Número 24, julio 2010. Recuperado de http://www.ub.edu/bid/24/giones2.htm Gutiérrez, A. y Feigenbaum, J. (2006) Información confidencial en un mundo intercomunicado: Hacia una mejor gestión de la identidad digital. Recuperado de http://zoo.cs.yale.edu/classes/cs457/spr06/info_paper.pdf INTEF (2013). Proyecto “Marco Común de Competencia Digital Docente” del Plan de Cultura Digital en la Escuela. Recuperado de http://educalab.es/documents/10180/12809/Marco-ComunCompeDigiDoceV2.pdfRuiz-Corbella, M., & De-Juanas, Á. (2013). Redes sociales, identidad y adolescencia: nuevos retos educativos para la familia. Estudios sobre educación, 25, 95-113. Recuperado de https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/download/1883/1753 Tanase, M. (2003) IP Spoofing: An Introduction. Recuperado de http://www.securityfocus.com/infocus/1674 Uzkiaga (2012). Qué es la identidad digital y herramientas para crearla. Recuperado de http://uzkiaga.com/blog/comunicacion-empresarial/que-es-la-identidad-digital-y-herramientas-para-crearla

Descargas

Publicado

2017-07-15

Cómo citar

Chunga Chingue, G. C.-C. (2017). REFLEXIONES PARA LA GESTIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO. Runae, (2), 205–221. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/148

Número

Sección

Artículos