LA MILITANCIA COMO CRITERIO DE SELECCIÓN DEL PROFESORADOAPORTE DESDE LA PEDAGOGÍA WILLIAMS

Autores/as

  • Eduardo Molina Morán Colectivo Freine

Palabras clave:

educación, pedagogía, militante, selección, profesorado.

Resumen

La educación tradicional fija en la hoja de vida y en las pruebas psicométricas las formas en que un docente obtiene su condición de elegible para participar en concursos de méritos y oposición para su selección. Contrariamente, las educaciones militantes eligen a sus profesores priorizando su empoderamiento y activismo. Este trabajo muestra el método de detección, elegibilidad y selección docente sustentado por la pedagogía Williams, exponiendo sus protocolos y criterios para la evaluación y dictamen. El estudio también representa la continuación de la teorización de esta pedagogía, haciendo uso de métodos de sistematización mediante técnicas cualitativas como la biografía colectiva. El resultado es una propuesta de selección del profesorado basada en una evaluación de la personalidad para descubrir sus necesidades y motivaciones culturales, profesionales y políticas como pronóstico de éxito de un proyecto político-pedagógico. Las conclusiones sugieren que la ideología y la intensidad con la que refleja su saber es lo que determina la selección del profesor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, A. (2017). La educación en contextos adversos. Caso Colegio Freinet Guayaquil. (Tesis de Maestría). Universidad Casa Grande.Álvarez, J. (2001). Entender la didáctica, entender el currículo. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Andrade, F. (febrero del 2001). Psiquismo humano, personalidad, actividad física, deportes y recreación. En F. Andrade (Presidente), I Seminario Taller de Psicología de la Actividad Física, el Ejercicio y el Deporte. Seminario organizado por el Centro de Desarrollo Humano, Capacitación y Asesoría. Guayaquil.Bratus, B. y González, F. (1982). La tendencia orientadora de la personalidad y la formación del sentido. En M. Gramel (Ed.), Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad (pp. 48-68). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.Bronfrenbrenner, U. (1993). Educación de los niños en dos culturas, comparación entre los Estados Unidos y la ex-Unión Soviética. Madrid: Aprendizaje Visor. Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.Freire, P. & Faúndez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta, crítica a una educación basada en respuestas inexistentes. Buenos Aires: Siglo XXI.Freire, P. (2011a). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.Freire, P. (2011b). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. González, F. (2004). Psicología: principios y categorías. Guayaquil: Editorial Facultad de Ciencias Psicológicas.Lipman, M., Sharp, A. y Oscayan, F. (1998). La filosofía en el aula. Madrid: Ediciones La Torre.Lenin, (1981). ¿Qué hacer? Moscú: Editorial Progreso. Lorenzo, R. (2006). ¿A qué se le denomina talento? Estado del arte acerca de su conceptualización. Intangible Capital. No. 11, Vol. 2, Enero-Marzo, 72-163. Mejía, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas del sur (Cartografías de la educación popular). Lima: Consejo de Educación de Adultos de América Latina.Mejía, M. & Awad, M. (2001). Pedagogías y metodologías en educación popular. La negociación cultural: una búsqueda. Quito: Fe y Alegría.Mejía, M. (2015). La sistematización. Empodera, produce saber y conocimiento. Quito: Fe y Alegría.Molina, E. (2012). La experiencia Freinet en Guayaquil: Un análisis del currículo actual como base para una pedagogía popular. Revista Ciencia UNEMI, Número 8, año 5. (Diciembre, 2012), 36-45.Molina, E. (Septiembre del 2013a). La convergencia de la matemática y el lenguaje: una metodología de educación popular para el dominio de ambas. En E. Rodríguez (Presidenta), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Congreso organizado por la FISEM, Montevideo. Molina, E. (Septiembre del 2013b). Educación popular en matemáticas, la pregunta reflexiva como generadora de pensamiento lógico. En E. Rodríguez (Presidenta), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Congreso organizado por la FISEM, Montevideo. Molina, E. (2015). ¿Para qué esperar a Finlandia? Metodología para enseñar Integralmente. En C. Vargas (Presidente), I Congreso Internacional Compartiendo Experiencias Educativas Innovadoras. Congreso organizado por Fe y Alegría Ecuador, Quito.Molina, E. (2016). Una pedagogía popular basada en destrezas. Quito: Fe y Alegría.
Molina, E. (2017). La pedagogía Williams, filosofía de una educación militante. UNAE. Libro inédito.Moore, T. (2009). Filosofía de la educación. México: Trillas. Olagüe de Ros, G. (2005). De las vidas ejemplares a las biografías colectivas de los médicos. Una perspectiva crítica. Asclepio. Vol. LVIII, 135-48.Popkewitz, T. (2007). La historia del currículum: la educación en los Estados Unidos a principio del siglo XX, como tesis cultural acerca de lo que el niño es y debe ser. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 11, No. 3, 1-13 Pudal, B. (2011). Los enfoques teóricos y metodológicos de la militancia. Revista de Sociología. No. 25, 17-35. Sagastizabal, M. y Perlo, C. (1999). La investigación-acción como estrategias de cambio en las organizaciones: cómo investigar en las instituciones educativas. Buenos Aires: Ediciones La Crujía. Williams, L. (2017). Percepciones sobre la incidencia de un bachillerato con currículo abierto en el desempeño universitario. Caso Colegio Freinet Guayaquil. (Tesis de Maestría). Universidad Casa Grande.

Descargas

Publicado

2017-07-15

Cómo citar

Molina Morán, E. . (2017). LA MILITANCIA COMO CRITERIO DE SELECCIÓN DEL PROFESORADOAPORTE DESDE LA PEDAGOGÍA WILLIAMS. Runae, (2), 71–94. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/135

Número

Sección

Artículos