La evaluación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del ICEUABJO: perspectivas de los docentes
DOI:
https://doi.org/10.70141/runae.13.1142Palabras clave:
educación superior, evaluación institucional, personal docente universitario, política educativa, gestión educativaResumen
En la educación superior mexicana ha estado presente la evaluación institucional durante finales del siglo XX y principios del XXI. En ese período, las y los docentes han jugado un papel importante en las instituciones de educación superior, puesto que han sido partícipes, promotores, críticos, testigos y/o agentes de cambio en diversos procesos educativos. Ellas y ellos han construido y generado una serie de visiones, concepciones, propuestas, críticas, reflexiones e ideas sobre la evaluación institucional y cómo este proceso —y, a su vez, la política educativa— se ha materializado en diversos espacios académicos, administrativos, culturales, investigativos, de financiamiento y de gestión. Por ello, en este artículo, se recuperan distintas miradas que las y los docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (ICEUABJO), han construido sobre la evaluación institucional.
Descargas
Citas
Ardoino, J. (2005). Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Universidad de Buenos Aires-Novedades Educativas.
Arratia, J. (2019). Evaluación institucional con enfoque de la mejora educativa. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 29(2), 9-27. https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/189
Buenfil Burgos, R. (2011). Apuntes sobre los usos de la teoría en la investigación social. Consideraciones metodológicas en investigación social. Editorial Académica Española.
Giménez, V. (2019). Categorías, teoría y campo. Reflexiones sobre la naturaleza y el uso de las teorías en investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa. Volumen II (pp. 161-182). Gedisa Editorial.
Hernández Barbosa, R. y Moreno Cardozo, S. (2023). La evaluación institucional como estrategia de mejoramiento: Una mirada sistémica para potenciar la transformación educativa. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 16(1), 213-238. https://doi.org/10.15332/25005421.7969
Hidalgo, J. (1989). Investigación educativa. Una estrategia constructivista. CCECMEM.
House, E. y Howe, K. (2001). Valores en evaluación e investigación social. Morata.
Knobel, M. y Lankshear, C. (2003). Maneras de saber: Tres enfoques para la investigación educativa. UPN.
Ley Leyva, N. y Espinoza Freire, E. (2021). Características de la evaluación educativa en el proceso de aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 363-370. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n6/2218-3620-rus-13-06-363.pdf
Martínez, C. (15-19 de noviembre de 2021). La evaluación institucional de la educación superior. Caso ICEUABJO [Ponencia]. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Puebla, México.
Mejía-Rodríguez, D. y Mejía-Leguía, E. (2021). Evaluación y calidad educativa: Avances, limitaciones y retos actuales. Revista Electrónica Educare, 25(3), 1-14. http://doi.org/10.15359/ree.25-3.38
Navarro Viloria, I. (2022). La evaluación institucional como estrategia para el mejoramiento continuo de la educación colombiana. Praxis, 18(2), 377-395. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/4624/3829
Neiman, G. y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa. Volumen II (pp. 213-237). Gedisa Editorial.
Pérez-Arenas, D. (2010). Elementos clave para la puesta en marcha de las reformas educativas. Escri Viendo Revista Pedagógica, 7(16), 14-19.
Pérez-Arenas, D. (2023). Evaluación e innovación en los centros escolares en tiempos de reformas educativas. ISCEEM.
Ruiz, E. (1998). Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el nivel superior. Una orientación cualitativa. CESU-UNAM.
Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Morata.
Stufflebeam, D. y Shinkfield, A. (1987). Evaluación sistémica: Guía teórica y práctica. Paidós Ibérica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Runae

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.