Las competencias educativas de la criminología y su ampliación en el campo laboral

Autores/as

Palabras clave:

Criminología, Competencias educativas, Hechos antisociales, Zemiología, Prevención

Resumen

En este artículo se propone una nueva definición de la criminología con base en una revisión epistemológica y etimológica de la disciplina. Tras este procedimiento, los objetivos del área y sus alcances como ciencia se reestructuran para considerar sus competencias educativas declarativas, procedimentales y actitudinales en paralelo a las presentes en el ámbito penal. De esta forma, se pretende ampliar el ámbito profesional de los criminólogos en el mundo empresarial, corporativo, en políticas públicas y las tecnologías de la información y la comunicación. Para lograr tal fin, se realizó un análisis documental junto con el desarrollo y aplicación de un formulario a trece docentes criminólogos de licenciatura para que —desde su pericia y experiencia— ponderen las competencias educativas a la luz de las recientes necesidades profesionales y sociales para, a su vez, modificar el mapa curricular universitario en criminología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalde, B. (2016). Falsabilidad y revoluciones científicas. Karl Popper y Thomas Kuhn. Tradición, (14), 84-96. https://doi.org/10.31381/tradicion.v0i14.340

Argudín, Y. (2015). Educación basada en competencias. Revista Magistralis, (20), 38-61. http://repositorio.iberopuebla.mx

Ayos, E. (2014). Prevención del delito y teorías criminológicas: tres problematizaciones sobre el presente. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), 265-312. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73331372010

Barcelo, B. (2021). Factores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastia. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 10(20), 28-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8336319

Bartolomé, R. y Rodríguez, J. (2022). Género y criminología. Revista Española De Investigación Criminológica, 20(2), 1-12. https://doi.org/10.46381/reic.v20i2.848

Buil, D. (2016). ¿Qué es la criminología? Una aproximación a su ontología, función y desarrollo. Derecho y Campo Social, 13(44), 1-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456246

Bujosa, L. (2018). Víctima colectiva y postconflicto. Revista Ítalo-Española de Derecho Procesal, 1, 89-108. https://www.revistasmarcialpons.es/rivitsproc/article/download/victima-colectiva-y-postconflicto/585/1524

Cabrero, P. (2023). La importancia de la criminología corporativa. Tax Legal Advisor Review. La revista para el mundo económico-empresarial, (6), 45-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9117098

Camacho, A. (2018). Acoso laboral o mobbing. Editorial Universidad del Rosario.

Cámara, S. (2020). Estudios criminológicos contemporáneos (IX): La cibercriminología y el perfil del ciberdelincuente. Derecho y Cambio Social, (69), 470-512. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7524987

Carrera, R. (2017). Criminología biológica: Una mirada desde la genética forense. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, (18), 7-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5813524

Contreras, R. (2019). El estudio multidisciplinario del fenómeno criminal: necesidad de una metodología desde la investigación jurídica. Revista de Derecho Penal y Criminología, 40(108), 159-179. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7726672.pdf

Cruz, G. y Chan, J. (2022). ¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar? Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 10(19), 29-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8333918

De León, J. (2019). La perfilación criminal y su método de estudio. Análisis desde la psicología criminal. Perfiles de las Ciencias Sociales, 7(13), 231-262. https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/3391

Delgado, J. (2024). Enseñanza de la criminología desde la hibridualidad. Revista de Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia, 2(1), 37-52. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/invinted/article/view/2204/2040

Delgado, J. (2023). Estrategias de enseñanza-aprendizaje con perspectiva de género. Algunos ejemplos didácticos y pedagógicos. Revista Digital UDEMEX, 3(12), 29-39. https://online.fliphtml5.com/gfcix/favk/#p=1

Espinoza, J. y Medina, L. (2021). Evaluación del proceso de aprendizaje de la competencia informativa en estudiantes universitarios. Apertura, 13(2), 38-53. http://doi.org/10.32870/Ap.v13n2.2069

Esquivel, A. (2021). Criminología, prevención de la violencia y la agenda 2030 del desarrollo sostenible. Revista Constructos Criminológicos, 1(1), 118-128. https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/download/8/7

Fava, G. y Sande, F. (2019). Daño social, zemiología y violencia estructural. Nuevos replanteamientos de la cuestión criminal a la luz de los conceptos de conflicto, daño social y violencias. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 16(49), 703-716. https://doi.org/10.24215/25916386e030

Fernández, A. y López, M. (2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 21(64), 117-142. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/35012/FernandezHerreria_EducarPaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ferrajoli, L. (2013). Criminología, crímenes globales y derecho penal: el debate epistemológico en la criminología contemporánea. Revista Crítica Penal y Poder, (4), 1-11. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/5524

Gálvez, I. (2016). La política criminal y sus campos de actuación. La experiencia cubana. Revista de la Facultad de Derecho, (41), 125-154. https://doi.org/10.22187/rfd201626

Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullying/cyberbullying y estrategias de resolución de conflictos. Intervención psicosocial, 26(1), 47-54. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.12.002

Guerra, A. (2023). Dostoievski y la criminología la literatura como método para la comprensión del comportamiento criminal. Ius Humani, 12(1), 88-112. https://doi.org/10.31207/ih.v12i1.326

Guzmán, F. (2017). Problemática general de la educación por competencias. Revista Iberoamericana de Educación, 74, 107-120. https://doi.org/10.35362/rie740610

Hernández, G. y Monroy, C. (2017). La ciencia criminológica en la prevención y sus campos de aplicación. Editorial Flores.

Hikal, W. (2017). Prevención social del crimen: nuevas perspectivas de intervención. Realidades. Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, 2(2), 112-123. https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/63

Hikal, W. (2023). La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólogo desde la Criminología de la Consejería Social. Revista de Derecho, 8(1), 12-22. https://www.redalyc.org/journal/6718/671873852002/671873852002.pdf

López, E. (2016). En torno al concepto de competencia: un análisis de fuentes. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 20(1), 311-322. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/42564/REV201COL4.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lucero, J. (2021). Respuesta del derecho penal al multiculturalismo: un acercamiento a los modelos de tratamiento de cultural defences y culturally motivated crimes y sus niveles de coherencia. Díkaion, 30(1), 95-129. https://doi.org/10.5294/dika.2021.30.1.4

Magallón, A. (2023). Mapeo geo-delincuencial y crimen organizado. Kanan, 14(9), 10-24. https://revistas.uvp.mx/index.php/kanan/article/view/223

Martínez, M. (2023). La conducta criminal y su relación con el sistema límbico. Constructos Criminológicos, 3(4), 79-94. https://constructoscriminologicos.uanl.mx/ index.php/cc/article/view/39

McLaughlin, E. y Muncie, J. (2012). Diccionario de Criminología. Gedisa Editorial.

Miranda, S., Cárdenas, C. y Estrada, I. (2023). Los efectos de la motivación en la enseñanza aprendizaje en asignaturas de tronco común. Revista IPSUMTEC, 6(4), 93-97. https://revistas.milpaalta.tecnm.mx/index.php/IPSUMTEC/article/view/268/437

Miranda, D. (2017). Introducción a la perfilación criminal. Visión criminológico-criminalista, 10-17. https://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/1703/articulos/Articulo07_Introduccion_perfilacion_criminal.pdf

Nasaescu, E., Ortega-Ruiz, R., Llorent, V. y Zych, I. (2020). Conductas antisociales en niños y adolescentes: Un estudio descriptivo. Psychology, Society, & Education, 12(2), 201-213. http://doi.org/ 10.25115/psye.v10i1.2876

Navasquillo, E. (2019). Criminología pedagógica. Los nuevos retos de la educación superior en criminología. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, XIV, 133-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7188128

Olmedo, J. (2022). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico escolar desde las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(26), 143-159. https://doi.org/10.55777/rea.v13i26.1540

Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19(2), 93-110. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04

Palacios, R. (2018). El papel del criminólogo en el ámbito educativo. Eletheia. Revista IEU Universidad, 2(4), 1-49. https://revista-aletheia.ieu.edu.mx/documentos/revistaVol_5/revistaVol5_Art4.pdf

Paoli, F. (2019). Multi, inter y transdisciplinariedad. Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, (13), 347-357. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487937e.2019.13

Pires, I., Ferreira, R. y Cavalcanti, M. (2018). Criminología crítica, feminismo e interseccionalidad en el abordaje del aumento del encarcelamiento femenino. Psicologia: Ciência e Profissão, (38), 27-43. https://doi.org/10.1590/1982-3703000212310

Ríos, G. (2016). Criminología de los derechos humanos. Desiderata para la prevención y control de la criminalidad. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, (17), 91-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5473304

Rodríguez, L. (2024). Criminología. Editorial Porrúa.

Rodríguez, L. (2014). Libro blanco de la enseñanza de la criminología en México. INACIPE /CIECRIM.

Sánchez, N. (2021). Hanna Arendt. La filosofía frente al mal. Alianza editorial.

Simon, M. (2021). El daño social: secuelas y lesiones sociales, la evaluación del trabajo social forense en víctimas de violencia de género. Servicios Sociales y Política Social, 37(124), 11-27. https://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/-79

Solís, J. y Merchán, J. (2022). El rol de la criminalística y criminología en los procesos penales. Dom. Cien., 8(3), 761-777. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8637938.pdf

Torres, E. (2020). El nuevo Estado protector y la legitimidad de excepción: una aproximación mundial. Astrolabio, (25), 65-97. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n25.29219

Trujillo, J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10(5), 307-322. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134026

Unigarro, M. (2017). Un modelo educativo crítico con enfoque de competencias. Green Papers. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1833

Velasco, C. (2014). La psicología aplicada a la investigación criminal. La autopsia psicológica como herramienta de evaluación forense. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, (16), 2-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4784704

Vidaurri, M. (2017). Breve aproximación a la deontología del criminólogo. Letras Jurídicas, (25), 1-16. https://cuci.udg.mx/sites/default/files/deontologia_del_criminologo.pdf

Villegas, J., Coello, N. y Barzola, F. (2015). Criminología y victimología: fenómeno de acción y reacción social, moral y sicológica. Criminología y Sociedad, 3(4), 203-235. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/02/doctrina46167.pdf

Viveros, M. (2023). Interseccionalidad. Giro decolonial y comunitario. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248817/1/Interseccionalidad.pdf

Wolfgang, M. (1963). Criminology and the criminologist. Journal of Criminal Law and Criminology, 54(2), 155-162. https://scholarlycommons.law.northwestern.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=5152&context=jclc

Yudkin, A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y acción compartida. Ra-Ximbai, 10(2), 19-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6273017

Zaffaroni, E. (2007). El crimen de Estado como objeto de la criminología. En S. García y O. González, Panorama internacional sobre justicia penal. Política criminal, derecho penal y criminología. Culturas y sistemas jurídicos comparados (pp. 19-34). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/28648

Zárate, M. (2023). La nueva era de la criminología. INACIPE. Revista Mexicana de Ciencias Penales, (19), 141-156. https://doi.org/10.57042/rmcp.v6i19.606

Publicado

2024-07-24

Cómo citar

Delgado, J. E. (2024). Las competencias educativas de la criminología y su ampliación en el campo laboral . Runae, (11), 96–109. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/968

Número

Sección

Artículos