La relación pedagógica como praxis social en el rezago educativo en jóvenes de secundaria
Palabras clave:
abandono escolar, praxis social, profesor-estudiante, relación pedagógica, rezago educativo, trayectoria educativaResumen
Este estudio aborda la relación pedagógica como una praxis social en el contexto del rezago educativo en jóvenes de secundaria. Para esto se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho jóvenes que abandonaron la escuela secundaria y se empleó una investigación cualitativa desde el método biográfico-narrativo con un enfoque interpretativo-descriptivo; esto con el fin de interpretar las experiencias e identificar dos tipos de relaciones pedagógicas que impactan en la decisión de abandonar o continuar en la escuela. Los resultados destacaron la importancia de construir una relación pedagógica respetuosa-amistosa entre profesor y estudiante, basada en el diálogo pedagógico que produce vínculos afectivos, motivación, escucha, juego y acompañamiento. En este sentido, la teoría sociológica de Giddens (1995) es la base para comprender la relación pedagógica como una práctica social que influye en la trayectoria educativa de los jóvenes. Finalmente, se exponen recomendaciones para fortalecer la relación profesor-estudiante que impacta en el proceso formativo.
Descargas
Citas
Abramowski, A. (2012). Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas: tensiones entre querer y enseñar [Ponencia]. Congress of the Latin American Studies Association. San Francisco, California.
Arango, L. (2006). Jóvenes en la universidad: género, clase e identidad profesional. Siglo del Hombre Editores.
Bolívar, A. (2002). El estudio de caso como informe biográfico-narrativo. Arbor, 171(675), 559- 578. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1046
Carranza, D., García, O., Pascal, W. y García, H. (2023). Causas y efectos del abandono escolar en las escuelas de la Amazonía ecuatoriana. Innovation y Development Ciencias del Sur, 2(1), 67-74. https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inndev/article/download/63/18
Caruso, M. (2002). La relación pedagógica moderna: cultura y política de la didáctica. Universidad de San Andrés.
Cohen, I. (1996). La teoría de la estructuración. Anthony Giddens y la construcción de la vida social. Universidad Autónoma Metropolitana.
Covarrubias, P., Robledo, P. y Magdalena, M. (2004). La interacción maestro-alumno y su interacción con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 34(1), 47-84. https://www.redalyc.org/pdf/270/27034103.pdf
Faracce, C. (2023). Conexiones entre teoría social, metodología y epistemología en Las Nuevas Reglas del Método Sociológico, de Anthony Giddens. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (26), 96-99. http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/teoria_social_metodologia/264
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Gadamer, H. (1998). El giro hermenéutico. Cátedra.
Giddens, A. (1995). La constitución de la vida social: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu
Hernández, V. (2013). Escolarización, trayectoria escolar y condiciones de profesionalización de estudiantes indígenas. Reencuentro, (68), 69-77. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=340/34030524009
Howarth, M. (2005). Aplicando la teoría del discurso: el método de la articulación. Studia Policae, (5), 38-88. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/413
Mateos, T. (2008). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Cuestiones pedagógicas, (19), 285-300. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14069/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza, J. (2021). La trayectoria educativa de jóvenes con rezago. Un estudio desde la subjetividad. Academia Journals, 3(1). https://www.academiajournals.com/revista-concytep-2021.
Popkewitz, T. (2018). The formation of school subjects: The struggle for creating an American institution. Routledge.
Riessman, C. (2008). Narrative methods for the human sciences. SAGE Publications Ltd.
Rogers, C. y Freiberg, H. (1996). Libertad y creatividad en la educación. Paidós.
Tenti, E. (2000). Culturas juveniles y cultura escolar. Unesco-IIPE. https://www.ses.unam.mx/curso2009/materiales/m4/s2/M4_Sesion2_Tenti.pdf
Van-Dijk, S. (2012). La política pública para abatir el abandono escolar y las voces de los niños, sus tutores y sus maestros. Revista mexicana de investigación educativa, 17(52), 115-139. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n52/v17n52a6.pdf
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Fausto.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.