Archivos

  • Boletín 7 (mayo-agosto)
    2024

    En este número del boletín, el objeto de estudio son las escuelas multigrado del Ecuador y el perfil de sus docentes, quienes están a cargo de dos o más grados. En Ecuador se categorizan a estas escuelas en: unidocentes, bidocentes y pluridocentes menores multigrado. Primero, se presenta una revisión teórica del origen de la escuela hasta las políticas educativas para la atención del multigrado. Segundo, se caracterizan las escuelas multigrado a nivel nacional y se analizan las buenas prácticas, los retos y los desafíos de los docentes que laboran en ellas de las zonas de educación 6 y 7 del país. Entre los resultados resalta que el 45, 4% de escuelas son multigrado y no van a desaparecer porque son una solución necesaria para garantizar el derecho a la educación de quienes habitan en zonas periféricas y aisladas. Finalmente, se recomiendan iniciativas para el fortalecimiento del modelo pedagógico multigrado.

  • Boletín 6 (enero-abril)
    2024

    En el contexto actual, la eclosión de la inteligencia artificial es un avance innegable en diferentes procesos de la sociedad y más aún de la educación. De esta manera, innumerables aportes invitan a aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial y surge la necesidad de contextualizar su uso. Para ello, se requiere reflexionar, analizar y comprender que estas plataformas son herramientas para mediar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo anterior, este boletín tiene como objetivo identificar la percepción de actores educativos respecto a la aplicabilidad de la inteligencia artificial en el sistema educativo ecuatoriano. A partir de ello, se propone una guía pedagógica que pueda acompañar la iniciativa docente en torno a estos planteamientos.      
  • Boletín 5 (septiembre-diciembre)
    2023

    En este boletín se presenta una interpretación del subsistema de posgrados en las ciencias de la educación en Ecuador. A partir de los datos de la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación, el Consejo de Educación Superior y las Instituciones de Educación Superior, se analiza la oferta académica 2023 de maestrías en educación por: tipo de institución, tipo de financiamiento, campo temático, modalidad de estudio, duración, cobertura geográfica, asignaturas y costos. Además, se realiza una comparación entre la oferta académica de los diferentes niveles de formación de posgrados (especialización, maestría y doctorado) entre los años 2010, 2020 y 2023. Los resultados muestran que la oferta se ha incrementado en los últimos años, mientras que los campos temáticos y la frecuencia con la que se presentan las modalidades de estudio ha cambiado. La nueva oferta se orienta hacia la innovación, la tecnología, la gestión educativa, los niveles de enseñanza y la pedagogía de las áreas curriculares. En conclusión, los estímulos provenientes de un mercado de formación creciente han estimulado la diversificación de la oferta del subsistema de posgrados en educación para atender las necesidades de formación de los profesionales de la educación del país.

  • Boletín 4 (mayo-agosto)
    2023

    En este boletín se presenta primero, una revisión bibliográfica de la producción científica en América Latina, el lugar de Ecuador y sus publicaciones en educación. Segundo, se utiliza la base de datos de Scopus para la revisión de 2 193 artículos. De ellos se analizan 928 por: autoría, nivel educativo, línea de investigación y metodología. Los resultados muestran que la producción científica en educación de Ecuador, desde 2017, ha tenido un gran crecimiento. En los últimos seis años han incrementado más de 2 000 investigadores en el área educativa, en proporción igualitaria de mujeres y hombres. La investigación se concentra en la Educación Superior y el desempeño docente. El sistema de producción científica en educación avanza a pasos agigantados y aunque aún es muy disperso, es ya una realidad.

  • Boletín 3 (enero-abril)
    2023

    Educación pospandemia: Ecuador en la recuperación de aprendizajes es un diagnóstico del país dentro del marco para la recuperación y aceleración del aprendizaje RAPID, propuesto por Unicef (2022). Este marco se fundamenta en cinco elementos: retornar a la escuela, evaluar los aprendizajes, priorizar los fundamentos, aumentar la recuperación de aprendizajes y desarrollar salud y bienestar psicosocial. El propósito del estudio es conocer lo que se está haciendo en Ecuador para la recuperación de aprendizajes, mediante el análisis de cifras y estadísticas educativas, políticas implementadas y la agenda educativa programada. Además, estos datos se contrastan con la percepción de 1628 docentes encuestados sobre: las condiciones tecnológicas de estudiantes, docentes e institución educativa, las estrategias de recuperación de aprendizajes implementadas, y el desarrollo de habilidades básicas y sociales en los estudiantes.

  • Boletín 2 (septiembre-diciembre)
    2022

    Navegando en la ola: las universidades ecuatorianas hacia el 2050 presenta, primero, una mirada a la universidad y la formación docente desde su origen hasta la actualidad; y segundo, un análisis de las mallas curriculares de veintisiete universidades que ofrecen las carreras de Educación Inicial (EI) y Educación Básica (EB), a partir de cuatro variables: contenido curricular, ejes de proyección hacia 2050, atención a la diversidad y estándares de desempeño profesional docente. Los principales resultados muestran una alineación al contenido curricular nacional tanto de EI como EB y en el estándar de gestión pedagógica. Sin embargo, hay una limitada formación en cuanto a inclusión, interculturalidad, tecnología, cuidado ambiental, liderazgo, gestión de riesgos y educación emocional. Se identifican las fortalezas y las debilidades en los programas de las carreras de formación docente en el país, con la finalidad de emprender acciones para su mejora.

  • Boletín 1 (mayo-agosto)
    2022

    Las consecuencias educativas de la pandemia aborda el estudio de la pérdida de aprendizajes durante ese periodo en Ecuador. Es un estudio sobre las investigaciones y estimaciones desarrolladas por organismos internacionales sobre la pobreza de aprendizaje. Además, presenta los resultados de una encuesta dirigida a un grupo de 777 docentes del sistema educativo ecuatoriano, para conocer su percepción sobre el tema. Este análisis tiene la intención de comunicar las consecuencias educativas de la pandemia y encaminar a la toma de decisiones que permitan mitigar la pérdida de aprendizajes en el país.