Transformación de las prácticas docentes en Educación Inicial. Experiencias con la metodología NéoPass@ction

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70141/mamakuna.25.1053

Palabras clave:

Néopass@ction, Educación Inicial, innovación educativa, formación del profesorado, práctica educativa

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar cómo la implementación de la metodología NéoPass@ction contribuyó a la transformación de las prácticas docentes en el contexto de la Educación Inicial; sobre todo se centra en las dinámicas de enseñanza-aprendizaje y la interacción docente-estudiante. Se explora, además, la aplicación de esta metodología en un centro educativo y se enfoca en las estrategias didácticas innovadoras. A su vez, se destaca la importancia de esta metodología para promover la reflexión sobre la práctica docente al identificar momentos críticos y tiempos típicos a través de la grabación de clases. Posteriormente, se fomenta el análisis y la reflexión individual, grupal y con expertos en educación, seguido de una retroalimentación al docente. Para tener una visión sobre los resultados de esta metodología se realizaron entrevistas a docentes y expertos para recopilar datos sobre la implementación de NéoPass@ction. Se evidenció una mejora significativa en las prácticas pedagógicas de los docentes que participaron en el estudio. Finalmente, se resalta la efectividad de esta metodología para fomentar la reflexión docente y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Inicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad, J. y Cochancela, M. (2021). Una mirada a la práctica preprofesional en Educación Inicial en la modalidad virtual. Mamakuna, (16), 39-46. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/458

Arregui, V., Rivadeneira, J., Avilés, P. y Medrano, E. (2024). Desarrollo profesional y formación continua en la educación: Estrategias efectivas para potenciar el rendimiento del personal académico. MQRInvestigar, 8(1), 5343-5363. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1172/4313

Barbery, O. y Ordoñez, J. (2021). Mejora de la praxis del docente de Educación Inicial: Néopass@ction. En O. Barbery y L. Molerio (Eds.), Prácticas, investigación, innovación y perspectivas de la educación inicial (pp. 43-49). Editorial UNAE. https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/Practicas-investigacion-innovacion-y-perspectivas-de-la-educacio

Brown, M. (2014). Educación Inicial: ni guardería ni escuela. Documentos para el aula, 4, 4-7. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-06/pea_011_0004.pdf

Blondeau, M., Hanin, V., Lambert, F. y Van Nieuwenhoven, C. (2024). Conception continuée de la plateforme Néopass Stages : le point de vue des formateurs et formatrices et des utilisateurs et utilisatrices. Revue internationale des technologies en pédagogie universitaire, 21(1), 55-76. https://www.erudit.org/en/journals/ritpu/2024-v21-n1-ritpu09691/1114665ar/

Consejo de la Unión Europea. (2014). Conclusiones del Consejo, de 20 de mayo de 2014, sobre formación eficaz de los docentes. Consejo de la Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52014XG0614(05)&from=IT

Coronel, P., Boconzaca, M., Ortega, Z. y Molina, M. A. (2024). Estrategias de juego dirigido para el desarrollo cognitivo y socioemocional en la educación inicial. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 1(4), 20-31. https://revistasaga.org/index.php/saga/article/view/10

D’Aubeterre, L. (2025). Videofromación docente: la experiencia internacional del programa Néopass. Prefacio. En L. D’Aubeterre y L. Ria (Coords.), Videofromación docente: la experiencia internacional del programa Néopass (pp. 17-23). Editorial UNAE. https://www.calameo.com/books/0079004449d69e8f3f750

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [Unicef]. (2020). Orientaciones programáticas sobre la importancia de la calidad de la educación para la primera infancia en América Latina y el Caribe. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/lac/media/11061/file/Importancia-Calidad-Educacion-Inicial-ALC.pdf

Galván, F., Huaylinos, F. y Huayta, Y. (2023). Desafíos de la formación continua docente: una revisión sistemática. Revista Conrado, 19(93), 465-472. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3210

García, A. (2019). Desarrollo profesional continuo: la clave para lograr la excelencia docente. Illari, 8, 10-13. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1262

García, N. Rivero, M. y Ricis, J. (2020). Brecha digital en tiempo del COVID-19. Hekademos, (28), 76-85. https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/download/9/17

Heurtebize, S. y Ria, L. (2022). Concevoir un Environnement Numérique pour la pédagogie universitaire : le programme NéopassSup. Revue internationale de pédagogie de l’enseignement supérieur, 38, 1-24. 10.4000/ripes.4025

Leblanc, S. (2025). Videofromación docente: la experiencia internacional del programa Néopass. Prefacio. En L. D’Aubeterre y L. Ria (Coords.), Videofromación docente: la experiencia internacional del programa Néopass (pp. 17-23). Editorial UNAE. https://www.calameo.com/books/0079004449d69e8f3f750

López, A. (2022). Investigación cualitativa: grupos focales y su aplicación en las ciencias sociales. Cuadernos de Sociología, 2(4), 66-84. https://doi.org/10.54549/cs.2022.2.4.4539

Mendieta, C., Ullauri, J. y Mejía, P. (2024). Néopass@ction: una plataforma para la formación y reflexión de la práctica docente. En C. Crespo y M. Ortiz (Coord.), Trabajo docente en tiempos de crisis (Coordinación) (pp. 469-486). Editorial Universitaria Abya-Yala. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/29315/31/Ne%cc%81opass%40ction.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador [Mineduc]. (2014). Currículo de Educación Inicial 2014. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf

Miranda, S. y Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Ride, 21(11), 1-18. https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v11n21/2007-7467-ride-11-21-e064.pdf

Moreno, O., Pérez, I. y Martínez, L. (2020). Reflexión de la práctica: la profesionalización del docente. Revista digital universitaria, 21(5), 1-9. https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/a8_Reflexion-de-la-practica-la-profesionalizacion-del-docente.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OECD]. (2011). ¿La asistencia a educación infantil se traduce en mejores resultados en el aprendizaje escolar? Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/PiF1_esp_revised.pdf

Peñafiel, E. (2023). Evaluación docente y desempeño profesional pedagógico: Percepción del profesorado. Mamakuna, (20), 77-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8874512

Picard, P. y Ria, L. (2011). Neopass@ction: a training tool for beginning teachers. En Beginning teachers: a challenge for educational systems. ENS de Lyon (pp. 119-130). HAL. https://core.ac.uk/download/pdf/52312506.pdf

Puche, D. (2024). Desarrollo profesional del docente desde el enfoque transformador humanístico. Delectus, 7(1), 12-31. http://portal.amelica.org/ameli/journal/390/3904832002/html/

Ramos, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-5. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746475.pdf

Rodríguez, E., Sánchez, P. y Pérez, R. (2022). Video based Feedback for Collaborative Reflection Among Mentors, University Tutors and Student Teachers. Education Sciences, 13(9), 879-891. https://doi.org/10.3390/educsci13090879

Sánchez, L. y Rosado, G. (2024). Videoformación para docentes de Educación Inicial. Expectativas en pandemia. Revista Scientific, 9(31), 166-187. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.8.166-187

Vargas, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso de enseñanza. Cuadernos, 58(1), 68-74. http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v58n1/v58n1_a11.pdf

Vargas, J., Rodríguez, M. y Peña, J. (2023). El mejoramiento de la formación continua del docente de educación inicial en lectura y escritura. Varona. Revista Científico Metodológica, (77), 1-13. http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n77/1992-8238-vrcm-77-e1819.pdf

Villa, N. y Martín, A. (2020). Educación inclusiva y digital: desafíos y propuestas a partir del COVID-19. Virtu@lmente, 8(2), 7-27. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2715

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Segarra Buestán, R. C., Vallejo Arce, M. E., Pacurucu Jaramillo , D. L., & Flores Vázquez Jessica Nayeli Flores Vázquez , J. N. (2025). Transformación de las prácticas docentes en Educación Inicial. Experiencias con la metodología NéoPass@ction. Mamakuna, (25), 7–17. https://doi.org/10.70141/mamakuna.25.1053