WhatsApp como plataforma de aprendizaje en la educación rural en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.70141/mamakuna.25.1229Palabras clave:
aprendizaje móvil, educación a distancia, impacto educativo, educación rural, tecnología educativaResumen
Durante la emergencia sanitaria del 2020, la educación enfrentó un cambio obligatorio hacia modalidades virtuales. En la parroquia de El Valle, Cuenca, Ecuador, este proceso fue obstaculizado debido a que el 63.7 % de estudiantes carecía de un computador y el 50 % no tenía internet fijo. Dado que el 85.16 % utilizaba WhatsApp con planes de datos, se empleó esta aplicación como herramienta educativa. Este estudio evaluó el impacto de WhatsApp como plataforma de aprendizaje entre los docentes de la Escuela de Educación Básica Manuel Guerrero mediante un enfoque mixto de investigación-acción y el empleo de encuestas cuantitativas y entrevistas cualitativas para medir la satisfacción, el impacto emocional y la aplicación de la herramienta. Los resultados indicaron que el 85 % de los docentes aplicó la metodología con éxito y logró los objetivos de aprendizaje. Incluso el 90 % reportó mayor participación estudiantil. Se recomienda, por último, su uso en contextos rurales con limitaciones tecnológicas.
Descargas
Citas
Barhoumi, C. (2015). The effectiveness of WhatsApp mobile learning activities guided by activity theory on students’ knowledge management. Contemporary Educational Technology, 6(3), 221-238. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1105764.pdf
Branch, R. (2009). Instructional Design: The ADDIE Approach. Springer. https://doi.org/10.1007/978-0-387-09506-6
Cervantes, C. y Alvites-Huamaní, C. (2021). WhatsApp como recurso educativo y tecnológico en la educación. Hamut´ay, 8(2), 69-78, http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i2.2294
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2021). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Davidivitch, N. y Yavich, R. (2016). WhatsApp messaging: achievements and success in academia. International Journal of Higher Education, 5(4), 255-261. https://doi.org/10.5430/ijhe.v5n4p255
Figueroa, C. (2014). Mobile Learning: Dispositivos móviles como recurso educativo. Fundación Telefónica.
Gómez, G. y Valdivia, M. (2020). Percepción sobre actividades de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de zona urbana y rural durante la pandemia en Perú [Tesis de licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/fa88c775-c009-4157-94e2-0ed35dc81f46/content
Guapulema, K., Alvarado, P., Proaño, M. y Peñaloza, K. (2024). La brecha digital en la educación ecuatoriana. Desafíos postpandemia. LATAM, 5(5), 4038-4051. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2907
Hargittai, E. (2002). Second-level digital divide: Differences in people’s online skills. First Monday, 7(4). https://doi.org/10.5210/fm.v7i4.942
Hernández, S. y Mendoza, L. (2020). El WhatsApp como instrumento de enseñanza-aprendizaje en el sector rural: Estudio de caso en la Institución Educativa San Francisco de Asís, Nariño. Ciencia Latina, 9(3), 213-228. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4033
Hoffman-Martins, S., Carmo, N., Andrade, R. y Ribeiro, L. (2023). Educación en contextos rurales en tiempos de pandemia. Relatos Brasil-Argentina. Revista Iberoamericana de Educación, 91(1), 39-54. https://doi.org/10.35362/rie9115562
Hwang, G. (2014). Definition, framework and research issues of smart learning environments. A context-aware ubiquitous learning perspective. Smart Learning Environments, 1, 1-14. https://doi.org/10.1186/s40561-014-0004-5
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Banco Interamericano de Desarrollo y Microsoft. (2020). Conectividad rural en América Latina y el Caribe: Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Ministerio de Educación [Mineduc]. (2022). Informe de gestión: Educación en emergencia y continuidad pedagógica durante la pandemia. Ministerio de Educación.
Monsalve, J. (2021). Educación rural en tiempos de pandemia: Retos y oportunidades en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 86(1), 41-58. https://rieoei.org/RIE/article/view/4587
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OECD]. (2020). Bridging the rural digital divide. OECD Publishing.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2020). COVID-19 learning disruption to recovery: A snapshot of UNESCO's work in education in 2020. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2021). La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Peñuelas, M., Fernández, M. y García, E. (2020). WhatsApp como herramienta de apoyo en la educación rural durante la pandemia por COVID-19. Educación y Futuro, (43), 115-132. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53566324007
Rodríguez, M. (2021). Estrategias de educación remota en zonas rurales: El caso de WhatsApp en la pandemia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(2), 89-105. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27067074006
Santiago, R., Trabaldo, S., Kamijo, M. y Fernández, Á. (2015). Mobile learning: nuevas realidades en el aula. RIED, 20(2), 341-342. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6080917
Sharples, M., Adams, A., Ferguson, R., Gaved, M., McAndrew, P., Rienties, B. y Whitelock, D. (2014). Innovating Pedagogy 2014: Open University Innovation Report 3. The Open University.
Suárez, B. (2018). Whatsapp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 5, 100-111. https://doi.org/10.6018/riite/2018/335131
Traxler, J. (2007). Defining, discussing and evaluating mobile learning: The moving finger writes and having writ... IRRODL, 8(2), 1-12. https://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/346/882
Turkle, S. (2017). En defensa de la conversación. Ático de los Libros.
Roa, Y. (2021). Cómo usar Whatsapp Learning para desarrollar tu marca personal. Ylseroa. https://ylseroa.wordpress.com/2021/12/19/como-usar-whatsapp-learning-para-desarrollar-tu-marca-personal/
Van Dijk, J. (2012). The evolution of the digital divide: The digital divide turns to inequality of skills and usage. En Digital Enlightenment Yearbook 2012 (pp. 57-75). IOS Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.