Competencias específicas para la integración de la inteligencia artificial en la planificación docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70141/mamakuna.24.1050

Palabras clave:

inteligencia artificial, planificación, competencias, proceso de enseñanza aprendizaje, educación

Resumen

Las aplicaciones con inteligencia artificial (IA) son de uso cotidiano, por lo que es imprescindible que los docentes dominen estas tecnologías para mejorar su desempeño profesional. Este artículo de revisión sistemática identifica las competencias clave del docente para integrar efectivamente la IA en la planificación educativa para optimizar el tiempo y las actividades planteadas. Utilizando el método Prisma, los hallazgos revelan que las competencias fundamentales incluyen: 1) comprender los principios y aplicaciones de la IA en educación, 2) evaluar y seleccionar herramientas de IA adecuadas y 3) diseñar actividades de aprendizaje que aprovechen las capacidades de la IA para personalizar las actividades que se explicitan en una planificación. Los programas de capacitación docente efectivos combinan sesiones presenciales con entornos virtuales de aprendizaje y adoptan enfoques basados en proyectos y resolución de problemas reales. Además, se enfatiza la importancia de adaptar estas competencias a distintos contextos educativos. Las conclusiones subrayan la necesidad de formar a los docentes para aprovechar las oportunidades de la IA, enfrentando también los desafíos éticos y de responsabilidad que su integración implica en el desempeño docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Betancur-Chicué, V. y García-Valcárcel, A. (2022). Necesidades de formación y referentes de evaluación en torno a la competencia digital docente: revisión sistemática. Fonseca, Journal of Communication, (25), 133-147. https://doi.org/10.14201/fjc.29603

Chen, X., Zou, D., Cheng, G. y Haoran, X. (2020). Detecting latent topics and trends in educational technologies over four decades using structural topic modeling: A retrospective of all volumes of Computers & Education. Computers & Education, 151, 4-21. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103855

Cisneros, E., Nevárez, R., Fárez, A. y Torres, R. (2024). Uso de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje. Conocimiento Global, 9(1), 75-83. https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/339

Gokbel, E. (2020). The Effects of Teacher Professional Development and Self-Efficacy on Classroom Uses of Information and Computer Technologies [Tesis doctoral, Universidad Duquesne]. Repositorio de la Universidad Duquesne. https://dsc.duq.edu/etd/1881

Guzmán, N., Álvarez, N. y Pacheco, X. (2024). Alcances y limitaciones de la IA en educación. Recimundo, 8(1), 215-223. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.215-223

Haddaway, N., Page, M., Pritchard, C. y McGuiness, L. (2022). PRISMA2020: An R package and Shiny app for producing PRISMA 2020-compliant flow diagrams, with interactivity for optimised digital transparency and Open Synthesis. Campbell Systematic Reviews, 18, 1-12. https://doi.org/10.1002/cl2.1230

Kitchenham, B. (2014). Procedures for Performing Systematic Reviews. Keele University Technical Report.

López, H., Rivera, Á. y Cruz, C. (2023). Personalización del aprendizaje con inteligencia artificial en la educación superior. Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas, 7, 123-128. https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.165.123-128

Luckin, R. y Holmes, W. (2016). Intelligence Unleashed: An argument for AI in Education. Pearson. https://n9.cl/c9sdp

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J. y Altman, D. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. Journal of Clinical Epidemiology, 62(10), 1006-1012. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2009.06.005

Mora, B., Aroca, C., Tiban, L., Sánchez, C. y Jiménez, A. (2023). Ética y responsabilidad en la implementación de la inteligencia artificial en la educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2054-2076. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8833

Kit, D., Lok, J., Su, J., Wui, R. y Wah, S. (2024). Teachers’ AI digital competencies and twenty-first century skills in the post-pandemic world. Education Tech Research, 71, 137-161. https://doi.org/10.1007/s11423-023-10203-6

Paredes, C. (2021). Herramientas tecno-educativas del siglo XXI: fortaleciendo competencias digitales docentes para la enseñanza y aprendizaje. Sociedad & Tecnología, 4(2), 335-349. https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.155

Peralta, M., Padilla, J., Espinoza, R. y Zamudio, Z. (2021). Competencias digitales docentes. Revista Iberoamericana de la Educación, 1, 1-15. https://doi.org/10.31876/ie.vi.129

Piñana, E. (2019). La implementación de las competencias clave en Educación Primaria. Un estudio de casos múltiple [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio de la Universidad Autónoma de Madrid. https://n9.cl/zr20o

Popenici, S. y Kerr, S. (2017). Exploring the impact of artificial intelligence on teaching and learning in higher education. Research and Practice in Technology Enhanced Learning, 12(1), 1-13. https://doi.org/10.1186/s41039-017-0062-8

Quinto, E., Mazzini, J., Erráez, S. y Suasnaban, L. (2024). Integración de la IA en la educación: Desafíos y oportunidades. Recimundo, 8(1), 193-202. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.193-202

Quirós, F. y García, F. (2023). La IA educativa: dilemas y perspectivas éticas. En C. Hervás, P. Román, J. García y C. Arguello (Coords.), Conexiones digitales: las tecnologías como puentes del aprendizaje (pp. 552-564). Dykinson. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.11073.53600

Solano, E. (2023). Estrategia metodológica para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes de la educación superior colombiana [Tesis doctoral, Universidad de las Islas Baleares]. Repositorio de la Universidad de las Islas Baleares. https://n9.cl/ku5xj

Zawacki-Richter, O., Marín, V., Bond, M. y Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education. Where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16, 1-27. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Chuñir Panjon, J. (2025). Competencias específicas para la integración de la inteligencia artificial en la planificación docente. Mamakuna, (24), 80–92. https://doi.org/10.70141/mamakuna.24.1050