Los Bosque escuela, un espacio de aprendizaje en la Mancomunidad del Chocó Andino y la Amazonía

Autores/as

  • Paúl Andrés Carchipulla Llivichuzhca Independiente
  • Lucrecia Cuichán

Palabras clave:

Palabras clave: Educación, metodologías, reflexión, evaluación, bosque escuela.

Resumen

La metodología bosque escuela presenta a la naturaleza y al entorno como un espacio biodiverso de aprendizaje y una experiencia transformadora para niños, niñas, jóvenes y adultos. El artículo, recopila la sistematización de la metodología en el quehacer educativo ecuatoriano; para ello, se analiza su aplicación en la Mancomunidad del Chocó Andino, bosques escuela del Río Pachijal e Intillacta, ubicados en la provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, en donde participaron docentes y estudiantes del subnivel de educación básica superior y bachillerato de educación municipal de Quito.

Al tenor de lo planteado, tomando en cuenta el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación UNAE y el proceso de profesionaliza­ción docente en los diferentes centros de apoyo, priorizando la atención en el Centro de Apoyo Napo – Tena, se exponen las ventajas de emplear los bosques escuela con los profesores y estudiantes de las instituciones educativas fiscales, con el objetivo de alcanzar resultados positivos en los procesos de enseñanza aprendizaje, en el contexto natural que brinda la Amazonia, en el marco del currículo flexible, la innovación educativa y el convenio firmado entre UNAE y el Ministerio de Educación del Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucrecia Cuichán

Docente

Publicado

2023-03-24

Cómo citar

Carchipulla Llivichuzhca, P. A., & Cuichán Cabezas, M. L. (2023). Los Bosque escuela, un espacio de aprendizaje en la Mancomunidad del Chocó Andino y la Amazonía. Mamakuna, (20). Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/808