La mediación docente en los procesos de (de)construcción del género en la escuela

Autores/as

Palabras clave:

género, educación, mediación docente

Resumen

Los estudios de género en educación (re)presentan alternativas en torno a cómo la educación tradicional se ha ido desarrollando en Ecuador. Los procesos de mediación docente (de)construyen el género como categoría social en las niñas y los niños, pues son seres que asimilan, reinterpretan y (re)producen el discurso de las prácticas docentes. El objetivo de la investigación fue analizar la mediación docente en los procesos de (de)construcción del género. En tal sentido, realicé una investigación etnográfica en la Unidad Educativa Víctor Gerardo Aguilar, con docentes del subnivel Medio, de la cual identifiqué elementos que derivan de la mediación docente, como la aproximación y la (de)construcción de estereotipos de género. Concluyo, destacando que los procesos de mediación docente pueden ser analizados desde múltiples dimensiones y, que su impacto en las y los niños depende de cómo se desarrollen los discursos orales, al igual que sus prácticas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josue Paul Cale Lituma, Universidad de Cuenca

Josue Paul Cale Lituma, Licenciado en Ciencias de la Educación itinerario en Pedagogía de la Lengua y Literatura, Universidad Nacional de Educación, Ecuador. Diplomado en Inclusión Educativa, Integración, Respeto y Aceptación a la Diversidad del Instituto Iberoamericano en Educación y Complejidad S.C. “PAULO FREIRE”, México. Miembro del “Grupo de Investigación en Educación Decolonial y Epistemologías Del Sur”, miembro del proyecto de vinculación “La educación sexual y de género como herramienta básica para fomentar una cultura de paz y buenas prácticas”, miembro del proyecto Infancias y juventudes escolarizadas: definiciones, conceptualizaciones y prácticas desde el género y la interculturalidad; miembro del proyecto de vinculación Reforzando mis habilidades en Matemática y Lengua y Literatura (fase II); embajador del proyecto Brainstorm, de la Universidad San Francisco de Quito y de la University of California of United States – UCLA.

Citas

Entrevistas
Abelardo. (18/03/2022). Entrevista docente. (J. Cale, Entrevistador).
Mercedes. (10/03/2022). Entrevista docente. (J. Cale, Entrevistador).
Documentos oficiales
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. s.e.
Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. s.e.
Referencias bibliográficas
Albert Gómez, M. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas. Mc-Graw Hill.
Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9 (2), 187-202.
Bourdieu, P. (2008). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI.
Cale Lituma, J. P. (2021). Capítulo 5: El binarismo en las escuelas: críticas y retos para la práctica educativa. En J. González Díez, & V. Gámez Ceruelo, Familias, géneros y diversidades: reflexiones para la educación (págs. 167-206). Editorial UNAE y Casa Editorial del GAD Cuenca. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/2253
Camacho. (2011). La perspectiva de género en la educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3 (28).
Castillo-Mayén, R., & Montes-Berges, B. (2014). Análisis de los estereotipos de género actuales. Anales de Psicología, 30 (3), 1044–1060. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.138981
Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (1).
Cumming, S., & Ono, T. (1997). El discurso y la gramática. En T. Van Dijk, El discurso como estructura y proceso. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria (Vol. 1, págs. 171-206). Gedisa.
Díaz, L. (2011). La observación. Universidad Nacional Autónoma de México.
Focault, M. (1972). The Archaeology of Knowledge. Tavistock.
Guil, A. (2016). Género y construcción científica del conocimiento. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18 (27), 263-288. https://www.redalyc.org/pdf/869/86948470013.pdf
Héritier, F. (2002). Maschile e femminile. Il pensiero della differenza. Editori Laterza.
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13 (1), 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Solís, A. (2016). La perspectiva de género en la educación. En J. Trujillo, & J. García, Desarrollo profesional docente: reforma educativa, contenidos curriculares y procesos de evaluación (págs. 97-107). Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.
Van Dijk, T. (1993). Discourse, Power and Access. En C. Caldas, Studies in Critical Discourse Analysis. Routledge (in press).
Rockwell, E. (1995). En torno al texto: tradiciones docentes y prácticas cotidianas. La escuela cotidiana, 198-222.
Vidal, M., & Rivera, N. (2007). Investigación-Acción. Educación Médica Superior, 21 (4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412007000400012&lng=es&tlng=es

Publicado

2022-07-29

Cómo citar

Cale Lituma, J. P. (2022). La mediación docente en los procesos de (de)construcción del género en la escuela. Mamakuna, (19), 75–87. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/728