El acompañamiento pedagógico una condición en la educación para desarrollar liderazgos
DOI:
https://doi.org/10.70141/mamakuna.11.96Palabras clave:
Acompañamiento Pedagógico, Escuela que soñamos, Grupos de inter-aprendizaje.Resumen
En la época actual, se concibe que la escuela es un ser vivo que está en constante movimiento e integrada por sujetos que se interrelacionan entre sí dando sentido a los conceptos de desarrollo integral y holístico de los actores educativos. Es preciso plantear condiciones que sostengan a la escuela que soñamos, permitiéndole caminar hacia su horizonte. Una escuela que forme seres humanos y humanice todas sus acciones, logrando dar sentido al acompañamiento pedagógico como condición para generar actitudes de liderazgo y desarrollo en docentes, estudiantes, autoridades. Cabe mencionar que el acompañamiento pedagógico es un proceso de crecimiento humano y profesional en donde los saberes permiten establecer relaciones horizontales y los aprendizajes construidos sean participativos. Provocar cambios dentro de la escuela, debe motivar la reflexión dentro del acompañamiento pedagógico como pilar de la gestión escolar, gestión del aula y la construcción de la escuela que soñamos. Por otro lado, el acompañamiento pedagógico puede ser considerado como estrategia para organizar los grupos de inter-aprendizaje entre los actores educativos, que se motivan y apoyan de manera mutua logrando así aprendizajes significativos y reflexivos. Los grupos de inter aprendizaje como estrategia motivadora para reconocer fortalezas y debilidades en la gestión del docente y puente para la reflexión en el quehacer educativo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.