Elementos que favorecen otra educación desde la gramática del cambio educativo

Autores/as

  • José David Gutiérrez Sánchez Universidad Pablo de Olavide (España)
  • Virginia Morcillo Loro Universidad Internacional de la Rioja (España)
  • Javier Diz Casal Universidad de Vigo (España)

Palabras clave:

cambio educativo, compromiso pedagógico, docencia, prácticas innovadoras

Resumen

Donde el cambio se vive y se siente marca el biorritmo de la mejora educativa desde el compromiso pedagógico docente. Las adversidades se superan cuando existe la fiel creencia de que el cambio es posible y necesario, un pensamiento anexado a un contexto que lo facilite y apoye, con redes de colaboración y los medios adecuados para desarrollarlo. Los y las docentes como principales agentes en el proceso de cambio deben salvaguardar la esperanza en su práctica, buscando fórmulas para una educación democrática, inclusiva y comunitaria desde el impulso de una organización que aprende y que apuesta por la cultura de la reflexión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alejandra, C. (2006). Funciones del asesoramiento escolar en los procesos de cambio educativo en la sociedad del conocimiento: Un estudio de caso en Escuelas Secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Tesis Doctoral. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Recuperado en http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t29346.pdfAltopiedi, M. y Murillo, P. (2010). Prácticas innovadoras en escuelas orientadas hacia el cambio: Ámbitos y modalidades. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 14 (1), 47-70. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev141ART3.pdfBartolomé, M. (1992). Investigación cualitativa en educación: ¿comprender o transformar? Revista de Investigación Educativa, 20, 7 – 36Bolívar, A. (2005). ¿Dónde situar los esfuerzos de mejora? Política educativa, escuela y aula. Educação e Sociedade, 92, 859-888. Recuperado enhttp://www.scielo.br/pdf/es/v26n92/v26n92a08.pdfBroccoli, A. (1977). Antonio Gramsci y la educación como hegemonía. México, Editorial Nueva Imagen.Camacho, G. (2006). Gramsci y el proceso hegemónico educativo. Revista Electrónica Educare, 9(2), 13-39.Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. Madrid: Morata.Cuban, L. (2008) US school reform and classroom practice. En C. Sugrue, The future of educational change (pp.75-88). New York: Routledge.Darling-Hammond, L. (2001). El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos. Barcelona: Ariel.De La Torre, S. (1998). Cómo innovar en los centros educativos. Madrid: S.A. Escuela Española.Domingo, J. (2003). Dimensiones y escenarios del buen aprendizaje para todos. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 (2). Disponible en: http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n2/Domingo.pdfDomingo, J. (2013). Un marco crítico de apoyo para ubicar y redireccionar experiencias innovadoras en educación: comprensión y transformación. Tendencias Pedagógicas, 21, 9- 28. Recuperado en http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2013_21_03.pdfElliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. Barcelona: Paidós. Fullan, M. (1991). The New Meaning of Educational Change. New York: Teachers College Press and London.Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.Giroux, H. (2017). Rethinking Higher Education in a time of tyranny? Revista Científica Runae, 2, 13-29. Gimeno Sacristán, J. (coord.) (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.Guarro, A. (2005). Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja: Diseño, Desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Pirámide.Hargreaves, A. y Fink, D. (2000). The three dimensions of reform. Educational Leadership, 57 (7), 30-34.Hargreaves, A. y Shirley, D. (2009). The fourth way: the inspiring future for educational change. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.Hargreaves, A., &Fullan, M. (eds.) (2009). Change wars. Bloomington: Solution Tree.Herrera, M. (2003). Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales educativos. Anuario 2003. Área de Investigación de Nuevas Tecnologías, 28-34. México: Ed. por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Ciencias y Artes para el Diseño.Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Ibe-roamericana de Educación, 35(1), 1-9.Hopkins, D. (2001). School improvement for real change. London: RoutledgeFalmer. Lankshear, C. y Knobel, M. (2008). Front matter and Chapter 3 (Nuevos alfabetismos: Conceptos y prácticas) from Nuevos Alfabetismos: Su Práctica Cotidiana y el Aprendizaje en el Aula. Ediciones Morata, 73-107.López J. (2010). La práctica de la innovación educativa y nuestro conocimiento sobre ella. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14 (1), 3-10. Recuperado en http://www.ugr.es/~recfpro/rev141ed.pdfLouis, K. S., Dretzke, B. & Wahlstrom, K. (2010). How does leadership affect student achievement? Results from a national U.S. Survey. School Effectiveness and School Improvement, 21(3), 315-336.
Marcelo, C. (Coord.) (1995). Desarrollo profesional e iniciación a la enseñanza. Barcelona: PPU.Miranda Martín, E. (2002). La supervisión escolar y el cambio educativo. Un modelo de supervisión para la transformación, desarrollo y mejora de los centros. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 6 (1-2).Monereo, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el cambio educativo. Revista de Educación, 352, 583-597.Murillo, F. (2005). La investigación sobre eficacia escolar. Barcelona: Octaedro.Murillo, F. y Krichesky, G.J. (2012). El Proceso del Cambio Escolar. Una Guía para Impulsar y Sostener la Mejora de las Escuelas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 26-43.Reynolds, D. y Cuttance, P. (1992). School effectiveness. Research, policy and practice. Londres: Cassell.Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.Rudduck, J. (1994). Reflexiones sobre el problema del cambio en las escuelas. En J.F. Angulo y N. Blanco (Coords.), Teoría y desarrollo del curriculum 385-393. Archidona: Aljibe.Stoll, L. (1999). Realising our potential: Understanding and developing capacity for lasting improvement. SchoolEffectiveness and SchoolImprovement, 10(4), 503–532.Stoll, L. (2002). Estrategias de mejora de los centros educativos. (Entrevista con LouiseStoll). Organización y Gestión Educativa, 4, 26-30.Suñer, J. C. y otros (2003). Una experiencia de mejora desde los centros educativos. Aula de innovación educativa, 50, 50-56.Thurler, M. (2004). Innovar en el seno de la institución escolar. Barcelona: Graó.Townsend, T. (Ed.) (2007). International Handbook of School Effectiveness and Improvement. New York: Springer.Winter, R. (1989). Learning from experience. Londres: Falmer Press.

Publicado

2019-07-15

Cómo citar

Gutiérrez Sánchez, J. D. ., Morcillo Loro, V. ., & Diz Casal, J. . (2019). Elementos que favorecen otra educación desde la gramática del cambio educativo. Runae, (4), 79–98. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/97

Número

Sección

Artículos